Curso de Investigación en Salud
La Organización Mundial de la Salud ha establecido que la investigación es una función esencial de la salud. Este curso es una experiencia vivencial, en la cual se realizarán talleres prácticos en formulación de una pregunta de investigación, estado del arte, metodologías cuantitativas y cualitativas, análisis de información, ética, gestión y difusión de la investigación.
Dirigido a
Estudiantes y profesionales del área de la salud o de otras disciplinas (sociales, ambientales, educación, etc.) interesados en la investigación en salud.
Objetivos
Adquirir y reforzar competencias en aspectos conceptuales y metodológicos de la investigación en salud y traducción del conocimiento, desde la planeación hasta la publicación y la difusión. Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:
- Realizar una búsqueda de la información científica más relevante.
- Realizar un manejo sistematizado de referencias bibliográficas.
- Saber formular de manera adecuada la pregunta de investigación.
- Escoger los diseños y la población de estudio.
- Entender las herramientas básicas de bioética y consentimiento informado en investigación.
- Comprender nociones estadísticas de los principales cálculos básicos y de análisis descriptivo.
- Interpretar los estudios analíticos y estudios clínicos aleatorizados y meta-análisis.
- Identificar las nociones básicas de guías de práctica clínica y su aplicación.
- Realizar una aproximación a los métodos cualitativos y comprender su relación con la salud pública.
- Entender conceptos básicos de publicación de artículos, difusión y traducción del conocimiento.
Metodología
Se entregarán artículos básicos de cada tema para su revisión previa y, posteriormente, se realizarán talleres y sesiones de aprendizaje basado en problemas.
Contenido
Hora | JUEVES | VIERNES | SÁBADO |
7:00am - 7:30am | Registro | Conferencia I Paula Prieto | Conferencia III Por Definir |
7:30am - 8:00am | Bienvenida y metodología del curso Catalina González Uribe, Luis Jorge Hernández y José Fernando Vera, Universidad de los Andes y Fundación Santa Fe de Bogotá | ||
8:00am - 10:00am | Taller 1 La pregunta de investigación y la hipótesis Juan Manuel Lozano | Taller 5 Klaus Mieth, Universidad de los Andes y Fundación Santa Fe de Bogotá | Taller 8 Luis Jorge Hernández, Universidad de los Andes |
Taller 9 Darío Londoño, | |||
10:00am - 10:30am | CAFÉ | CAFÉ | CAFÉ |
10:30am - 12:30m | Taller 2 José Fernando Vera Daniel Hernández Benavides, Biblioteca Satélite de Medicina, Universidad de los Andes | Taller 6 Juan Manuel Lozano | Conferencia IV Simón Tomasi, Fundación Santa Fe de Bogotá |
Conferencia V Por definir | |||
12:30m – 2:00pm | ALMUERZO LIBRE | Boxlunch Diego Rosselli | Conferencia VI Juan Manuel Lozano |
2:00pm -4:00pm | Taller 3 Catalina González Uribe, Universidad de los Andes y Fundación Santa Fe de Bogotá. | Conferencia II Álvaro Ruiz, Pontifica Universidad Javeriana | Conferencia VI Juan Manuel Lozano |
4:00pm -4:30pm | CAFÉ | CAFÉ |
|
4:30pm-6:00pm | Taller 4 Rodolfo Dennis, Fundación Cardio-Infantil y Pontificia Universidad Javeriana. | Taller 7 Juan Manuel Lozano |
|
Profesores
- Juan Manuel Lozano
- José Fernando Vera Chamorro
- Catalina González Uribe
- Luis Jorge Hernández
- Álvaro Ruíz Morales
- Rodolfo Dennis
- Klaus Mieth
- Diego Roselli
- Darío Londoño
- Paula Prieto Martínez
- Daniel Hernández Benavides
- Simón Tomasi