El curso se estructura en aras de desarrollar en los profesionales, técnicos y estudiantes de enfermería los conocimientos clave para brindar una atención segura y ágil a las pacientes que cursen con una hemorragia obstétrica durante su proceso de parto o puerperio, basados en la más reciente evidencia científica que asegure desenlaces clínicos favorables para el binomio madre-hijo, abarcando desde la administración de medicamentos hasta los cuidados postevento.
Para ello, los participantes se sumergirán en una experiencia teórico-práctica en donde se proporcionarán los conceptos clave y las herramientas necesarias durante la atención de la emergencia obstétrica, y posteriormente llevarlos a la práctica con base al Aprendizaje Basado en Simulación, generando una experiencia innovadora y enriquecedora para el proceso de aprendizaje, y facilitando la apropiación de los cuidados clave en el rol del enfermero.
Dirigido a
Este curso está dirigido a profesionales de enfermería, técnicos en enfermería o estudiantes de programas de enfermería interesados en el cuidado de la paciente obstétrica. Se requieren conocimientos básicos de la atención de la paciente gestante, sin embargo, este curso se ajusta a aquellos que busquen sumergirse en el manejo de la hemorragia obstétrica, como también a quienes tienen experiencia y desean potenciar o afianzar sus conocimientos y competencias en el tema.
Objetivos
Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de:
- Definir los principales conceptos relacionados con la hemorragia obstétrica, así como los factores de riesgo de la paciente gestante para establecer acciones que los minimicen.
- Identificar las principales acciones por parte del profesional de enfermería en la atención de la paciente con hemorragia obstétrica, y los cuidados respectivos al ejecutar cada una de ellas.
- Establecer un plan de cuidado que, de muestra de una secuencia de acciones e intervenciones lógicas y seguras, que permitan controlar la hemorragia obstétrica y terminen en desenlaces clínicos favorables.
- Reconocer los principales cuidados postevento obstétrico que velen por el vínculo del binomio madre-hijo.
Metodología
CONTENIDO TEÓRICO - Zoom
Modulo I - Conceptualización de la hemorragia obstétrica: Bajo metodología de clase magistral, haciendo uso de herramientas digitales (Power Point), se proporcionarán los siguientes contenidos temáticos:
- Epidemiología de la hemorragia obstétrica y justificación del curso.
- Definiciones: hemorragia obstétrica, etiología y factores de riesgo.
- Tipos de hemorragia obstétrica: hemorragia temprana y tardía
- Diagnóstico y clasificación del choque – Índice de choque.
Modulo II: Actuar de enfermería en la hemorragia obstétrica: Bajo metodología de aula invertida, para este módulo se pondrá a disposición de los participantes la literatura pertinente que incluya las acciones, funciones y cuidades por parte del personal de enfermería y su rol en el equipo interdisciplinario. Posteriormente haciendo uso de herramientas digitales (Power Point), se aclararán, detallarán y proporcionarán los siguientes contenidos temáticos:
- Intervenciones del código rojo: tiempos específicos
- Acciones e intervenciones post evento obstétrico
- Organización del equipo de trabajo y flujograma de manejo
- Registros en la historia clínica
CONTENIDO PRÁCTICO – Sede Norte. Centro de Prácticas
Modulo III: Aprendizaje basado en simulación: Para el desarrollo del componente práctico se propone un circuito direccional que incluya los principales componentes que el profesional de enfermería desarrolla durante la atención del código rojo, y como desenvuelve su rol en un equipo interdisciplinario. Este circuito constara de:
- Estación 1: Medicamentos de uso en hemorragia obstétrica – Inotropia
- Presentación, preparación y administración de medicamentos de primera línea.
- Presentación, preparación y administración de otros medicamentos comunes.
- Administración de hemoderivados.
- Cuidados de enfermería en la administración segura de medicamentos en código rojo.
- Medicamentos inotrópicos y su administración según índice de choque
- Estación 2: Accesos vasculares centrales.
- Indicaciones para la inserción del acceso vascular en hemorragia obstétrica.
- Equipos y alistamiento de insumos para inserción de accesos:
- Línea arterial
- Catéter venoso central
- Cuidados de enfermería en el uso y mantenimiento de las de vías centrales.
- Estación 3: Atención pos-código rojo.
- Cuidados de enfermería pos-evento obstétrico.
- Indicaciones, postura y manejo de balón de Bakri.
- Cuidado de enfermería en el manejo del binomio madre e hijo.
- Estación 4: Aprendizaje basado en simulación - Atención de la hemorragia obstétrica: Para esta estación se propone el desarrollo de un caso práctico por parte de los participantes del curso, que integre los conocimientos obtenidos durante el desarrollo de los módulos.
Al finalizar este módulo se procederá a realiza el postest, con la herramienta Google Forms, para validar los conocimientos adquiridos, y de igual modo, el desarrollo y estructuración del curso.
Contenido
COMPONENTE TEÓRICO:
- Epidemiología de la hemorragia obstétrica y justificación del curso.
- Definiciones: hemorragia obstétrica, etiología y factores de riesgo.
- Tipos de hemorragia obstétrica: hemorragia temprana y tardía.
- Diagnóstico y clasificación del choque – Índice de choque.
- Intervenciones del código rojo: tiempos específicos.
- Acciones e intervenciones post evento obstétrico.
- Organización del equipo de trabajo y flujograma de manejo
- Registros en la historia clínica
COMPONENTE PRÁTICO:
- Medicamentos de uso en hemorragia obstétrica
- Presentación, preparación y administración de medicamentos de primera línea.
- Presentación, preparación y administración de otros medicamentos comunes.
- Administración de hemoderivados.
- Cuidados de enfermería en la administración segura de medicamentos en código rojo.
- Medicamentos inotrópicos y su administración según índice de choque
- Manejo de accesos vasculares centrales
- Indicaciones para la inserción del acceso vascular en hemorragia obstétrica.
- Equipos y alistamiento de insumos para inserción de accesos:
- Línea arterial
- Catéter venoso central
- Cuidados de enfermería en el uso y mantenimiento de las de vías centrales
- Atención pos-código rojo
- Cuidados de enfermería pos-evento obstétrico.
- Indicaciones, postura y manejo de balón de Bakri.
- Cuidado de enfermería en el manejo del binomio madre e hijo.
- Caso clínico integrado
Profesores
Leidy Tatiana Sarmiento Gamboa – Enfermera de la Unidad Obstétrica de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Jefe de área encargada de la Unidad Obstétrica. Magister en Salud y Seguridad en el Trabajo.
Lina Marcela Ortiz Gutiérrez – Enfermera de la Unidad Obstétrica de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Especialista en Cuidado Crítico.
José Nicolas Arévalo Duque - Enfermero de la Unidad Obstétrica de la Fundación Santa Fe de Bogotá – Candidato a Magister en Educación para Profesionales de la Salud.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.