La imagen audiovisual ocupa cada vez un lugar más importante en nuestra sociedad actual. Saber “leer” e interpretar las imágenes en movimiento y decodificar el discurso audiovisual es más que una manera de enriquecer la cultura personal, una herramienta fundamental para entender el mundo que nos rodea.
En el Cine Club Uniandes se instruye a sus participantes en imagen y sonido para que puedan convertirse en receptores ideales del mensaje audiovisual y para que puedan ejercer, con criterio, su rol de espectadores.
Durante el análisis fílmico que se dará con cada una de las películas escogidas, el Cine Club Uniandes da herramientas a los participantes para que puedan aprovechar al máximo lo que el discurso cinematográfico les ofrece y formar parte del proceso transformador del arte.
Inscripción:
Los participantes interesados tendrán las siguientes opciones de inscripción:
Cine Club Uniandes (10 películas)
Tarifa $1.080.000.
Medio Cine Club Uniandes (incluye 9 películas que el participante escoja en el año).
- Tarifa temprana hasta el 16 de junio: $1.093.000
- Tarifa Plena hasta el 25 de junio: $ 1.202.300
Inscripción por película.
- Temprana: $135.000
- Plena: $ 148.500
Horario:
- Clases Sincrónicas: martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
- Transmisión de las películas los lunes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y previo aviso a cada sesión.
*En caso que el lunes sea festivo, se transmitirá el jueves previo aviso a cada sesión.
Películas 2021
Película 1: La Ventana Indiscreta, Alfred Hitchcook (13 de abril): (finalizada)
Película 2: Caché, Michael Haneke (20 de abril): (finalizada)
Película 3:La Strada, Federico Fellini (04 de mayo): (finalizada)
Película 4: Pasaron las Grullas, Mikhail Kalatozov (11 de mayo): (finalizada)
Película 5: Rodrigo D no futuro, Víctor Gaviria (25 de mayo): (finalizada)
Película 6: Professione: Reporter, Michelangelo Antonioni: (01 de junio): (finalizada)
Película 7: Sin Aliento, Jean-Luc Godard (15 de junio) : (finalizada)
Película 8: Wild at Heart, David Lynch (22 junio): (finalizada)
Película 9: Nostalghia, Andrej Tarkovski (o6 de julio): (finalizada)
Película 10: Chungking Express, Won Kar Wai (13 de julio): (finalizada)
Película 11: Wiplash, Damien Chazelle (27 de julio): (finalizada)
Película 12: La CiÈnaga, Lucrecia Martel (03 de agosto): (finalizada)
Película 13: Roma, Alfonso Cuarûn (17 de agosto): (finalizada)
Película 14: Contra la Pared (La esposa turca), Fatih Akin (24 de agosto): (finalizada)
Película 15: Cold War, Pawel Pawlikowski( 21 de septiembre): (Inscríbete a esta película aquí)
Película 16: El Amigo Americano, Wim Wenders (14 de septiembre): (finalizada)
Pelicula 17: La Grande Bellezza, Paolo Sorrentino (5 de octubre) (Inscríbete a esta película aquí)
Notas:
- La apertura y desarrollo del El Cine Club Uniandes estará sujeto al número de inscritos.
- La fecha límite de inscripción para cada película corresponde a 7 días hábiles antes del inicio de la visualización de la película, debido a que el estudiante debe llegar con el film visto para discutir durante la sesión.
Dirigido a
Cualquier persona que tenga interés en el cine y el análisis fílmico desde una perspectiva general ya sea que tenga o no experiencia en audiovisuales o en imágenes digitales.
Objetivos
- Ver películas cuyo proceso de curaduría las ha clasificado como obras importantes de la cinematografía mundial.
- Entender el contexto general en el que estas han sido filmadas y el tema central que desarrollan.
- Abordar el esquema narrativo escogido por el autor y los movimientos a los que las películas pertenecen.
- Adentrarse en el análisis de las imágenes y los sonidos como herramientas fundamentales del discurso cinematográfico.
- Analizar la construcción de los personajes y el desarrollo de estos dentro de la obra.
- Analizar la estética escogida desde el punto de los diferentes oficios que crean la película: fotografía, arte, sonido, etc.
Metodología
El Cine Club Uniandes trata de un ejercicio en común, guiado por dos profesoras líderes que dará las pautas necesarias para el análisis del lenguaje cinematográfico y para la contextualización histórica y cultural de cada una de las películas tratadas. Profesoras líderes que podrán invitar a otros especialistas para estimular y diversificar la conversación entre los participantes del Club.
Los días martes se harán las clases sincrónicas, en la que se volverán a ver algunas de las escenas más importantes y se llevará a cabo el análisis y la discusión de la película con el ánimo de incentivar la participación y el debate en torno a la misma.
La Universidad de los Andes, a través de la Biblioteca General de la Universidad de los Andes – Ramón de Zubiría, pone a disposición de los participantes, la transmisión de las películas los días lunes en el horario de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y previo a cada sesión. En caso de que el lunes sea festivo, se trasmitirá el jueves previo a cada sesión. En caso que algún estudiante no pueda conectarse en el día y hora señalado, se recomienda ver la película por el medio o recurso que le sea más conveniente. Este proceso previo enriquecerá en gran medida la discusión y el análisis en el espacio destinado para las clases sincrónicas (martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.).
Las clases se desarrollan por medio de sesiones sincrónicas a través de zoom.
Contenido
- La construcción de la mirada.
- Composición y encuadre: Escenografía, arte y fotografía.
- El mundo representado.
- Puesta en escena y puesta en imagen.
- Temporalidad fílmica: ritmo y estructura temporal narrativa.
- Construcción de personajes.
- Banda sonora.
- Funciones del espectador: mirar, analizar, interpretar.
Fechas y películas:
Película 1: 13 de abril - La Ventana Indiscreta, Alfred Hitchcook, 1954.
Película 2: 20 de abril – Caché, Michael Haneke, 2005
Película 3: 4 de mayo – La Strada, Federico Fellini, 1954
Película 4: 11 de mayo - Pasaron las Grullas, Mikhail Kalatozov, 1957
Película 5: 25 de mayo - Rodrigo D no futuro, Víctor Gaviria, 1990.
Película 6: 1 de junio - Professione: Reporter, Michelangelo Antonioni, 1975.
Película 7: 15 de junio - Sin Aliento, Jean-Luc Godard, 1960.
Película 8: 22 de junio - Wild at Heart, David Lynch, 1990.
Película 9: 6 de julio – Nostalghia, Andrej Tarkovski, 1983.
Película 10: 13 de julio - Chungking Express, Won Kar Wai, 1994.
Película 11: 27 de julio – Wiplash, Damien Chazelle, 2014.
Película 12: 3 de agosto - La Ciénaga, Lucrecia Martel, 2001.
Película 13: 17 de agosto – Roma, Alfonso Cuarón, 2018.
Película 14: 24 de agosto - Contra la Pared (La esposa turca), Fatih Akin, 2004.
Película 15: 21 de septiembre - Cold War, Pawel Pawlikowski, 2018.
Película 16: 14 de septiembre - El Amigo Americano, Wim Wenders, 1977.
Película 17: 5 de octubre - La Grande Bellezza, Paolo Sorrentino, 2013.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.