Actualidad del derecho disciplinario
El curso de DERECHO DISCIPLINARIO ofrecido por La Universidad de los Andes, dotar a los profesionales del derecho de los conocimientos básicos y fundamentales del derecho disciplinario en Colombia, así como las pautas que permitan dotar de capacidades analíticas y argumentativas suficientes para desenvolverse adecuadamente en el trámite de un proceso disciplinario.
Adicionalmente, el curso brinda estrategias de defensa, de tal manera que, al finalizar se tengan todas las herramientas propias para entender y actuar en un proceso disciplinario, dada la integridad en la estructura del programa. La relevancia del derecho disciplinario es, hoy día, incuestionable y de ahí la relevancia de estar a la vanguardia de sus novedades y estructura. La aparición de un nuevo Código General Disciplinario, con modificaciones sustanciales, hace que el estudio del derecho disciplinario sea ineludible para los profesionales del derecho.
Dirigido a
Este curso va dirigido a profesionales en derecho que se desempeñen como litigantes, funcionarios públicos y asesores de entidades públicas.
Objetivos
Ampliar y fortalecer las competencias de los abogados proporcionándoles las herramientas, conocimientos y habilidades que les permitan interpretar y aplicar los lineamientos y principio propios del Derecho Disciplinario, haciendo énfasis en las nuevas disposiciones que regirán para los procesos disciplinarios.
Metodología
Curso virtual sincrónico con clases magistrales, con elaboración de talleres programados que permiten aplicar conocimientos teóricos a casos concretos.
Contenido
Módulo I. Evolución del Derecho Disciplinario. Bases para la distinción y construcción de una dogmática del derecho disciplinario
disciplinario:
•Antecedentes históricos de control social.
•Evolución del derecho penal administrativo.
•El derecho disciplinario y el constitucionalismo moderno.
Módulo II. La potestad disciplinaria:
•La administración pública.
•Las potestades públicas.
•La potestad disciplinaria y sus fundamentos.
Módulo III. Naturaleza del Derecho Disciplinario:
•¿Qué es el derecho disciplinario?
•La privatización de la función pública.
•La inflación del derecho disciplinario.
•Nuevos desafíos de la función disciplinaria.
Módulo IV. Principios que orientan el derecho disciplinario.
Módulo V. Derechos, deberes y prohibiciones de los servidores públicos.
Módulo VI. Elementos de la responsabilidad disciplinaria:
•Tipicidad.
•Culpabilidad.
•Ilicitud sustancial.
Modulo VII. Las faltas disciplinarias:
•Clases de faltas.
•Las faltas en el Nuevo Código Disciplinario.
Modulo VIII. Imputación subjetiva en derecho disciplinario:
•Faltas dolosas.
•Faltas culposas:
oSistema de números apertus.
oCulpa gravísima, grave y leve.
Módulo IX. La inimputabilidad en el derecho disciplinario.
Módulo X. Sanciones disciplinarias:
•Clasificación de las sanciones.
•Agravantes y atenuantes.
•Dosificación.
Módulo XI. Non bis in idem en derecho disciplinario interrelacionado con el derecho disciplinario:
•Procedimiento disciplinario ordinario:
oIndagación previa.
oInvestigación disciplinaria.
oSuspensión Provisional y otras medidas.
oPruebas.
oCierre de la investigación y evaluación.
oArchivo definitivo y pliego de cargos.
oNulidades.
oJuzgamiento.
oAlegatos de conclusión.
oFallo de primera instancia.
oFallo de segunda Instancia.
Módulo XII. Procedimiento disciplinario verbal:
•Procedencia.
•Causales.
•Autos de citación.
•Desarrollo de la audiencia.
•Alegatos de conclusión.
•Fallo de primera instancia.
•Fallo de segunda instancia.
Módulo XIII. Régimen probatorio:
•Carga de la prueba.
•Práctica de la prueba.
•Prueba trasladada.
•Medios de prueba.
•Apreciación integral de las pruebas.
•Medios de prueba y su regulación en el Código General Disciplinario.
Módulo XIV. Problemas procesales.
Módulo XV. Regímenes disciplinarios.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.