La transición energética es un proceso complejo que implica decisiones técnicas, políticas, económicas y sociales. Este curso propone una exploración crítica sobre cómo se diseñan, gobiernan y transforman los sistemas energéticos en contextos democráticos, poniendo en el centro la participación ciudadana, la justicia social y la sostenibilidad.
A lo largo de las sesiones, los y las participantes se acercarán a los fundamentos de las ciencias sociales de la energía, analizando temas como la economía política de las energías renovables, modelos de negocio alternativos, marcos regulatorios, experiencias comunitarias e iniciativas ciudadanas que promueven la equidad energética. El curso incorpora estudios de caso de Colombia y otros países para examinar cómo las comunidades y organizaciones sociales han impulsado transformaciones hacia esquemas energéticos más descentralizados, inclusivos e innovadores.
Las infraestructuras energéticas se abordarán como sistemas que influyen directamente en las formas de vida, acceso a derechos y organización social. Por ello, se promueve una lectura interdisciplinaria que permita comprender las implicaciones sociales y políticas de las decisiones energéticas.
Este curso brinda herramientas para reflexionar, debatir y aportar en el diseño de políticas, proyectos e iniciativas orientadas a una transición energética justa y democrática. Está pensado para quienes desean tener un rol activo en los cambios que requiere el presente y el futuro energético del país y del mundo.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Virtual
Fechas
05 de agosto al 04 de septiembre del 2025
Horario
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Duración
9 Sesiones | 5 Semanas | 18.0 Horas
Inversión