Este curso internacional de verano abordará la relación entre la gestión de playas y las Soluciones Basadas en la Naturaleza como estrategia para conceptualizar proyectos de Arquitectura del Paisaje que respondan de manera efectiva y con principio de realidad al cambio climático y a la expansión del turismo. El curso tendrá lugar principalmente en la República Dominicana, país caribeño reconocido por el valor paisajístico de sus playas y donde el turismo representa un peso predominante en la economía, fenómeno que, en su expansión acelerada, ha puesto bajo presión al equilibrio de los ecosistemas y a las comunidades y economías locales. Reconociendo los retos asociados a esto, el desarrollo de las playas de República Dominicana es un caso de estudio muy representativo en el entorno del Caribe contemporáneo, en el que han surgido recientemente proyectos alternativos al turismo masivo que proponen modelos integrales y sostenibles de gestión que buscan re-establecer balances entre la protección, conservación y restauración de los ecosistemas y el desarrollo socioeconómico y el peso del turismo en la región.
El eje central del curso será un viaje de estudios por diferentes zonas costeras de la República Dominicana para reconocer algunas de estas buenas prácticas y los retos que presenta el desarrollo turístico de franja costera en sus diferentes escalas. El viaje será una oportunidad también para intercambiar experiencias con actores locales que han sido claves en la formulación y desarrollo de algunos de estos proyectos y estrategias.
Al regresar del viaje, los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar una propuesta de proyecto a nivel de definición estratégica y briefing que aborde de manera concreta las fases pre-diseño del plan de trabajo RIBA para desarrollo de proyectos de arquitectura. La propuesta deberá, de manera innovadora y desde la visión de gestión estratégica, proponer relaciones entre la Arquitectura del Paisaje, las Soluciones Basadas en la Naturaleza y la gestión de frentes costeros para conceptualizar escenarios de proyecto contemporáneos que den respuesta a los efectos del cambio climático y la crisis ambiental y sean viables y sostenibles en términos económicos, y socioambientales.
La inversión del curso no incluye: tiquetes, alimentación, traslados (transporte terrestre) y alojamiento, los cuáles deberán ser asumidos por cada participante.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Semipresencial / Blended
Fechas
15 de julio al 30 de julio del 2025
Horario
Virtual Martes 15, jueves 17, martes 29 y miércoles 30 de julio de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Presencial en Santo Domingo (República Dominicana) Del miércoles 23 al lunes 28 de julio de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (1 hora de almuerzo).
Duración
10 Sesiones | 3 Semanas | 96.0 Horas
Inversión